Violencia invisible e invisibilizada contra las mujeres mayores

Fuente: Cooperativa. Texto coescrito por Paulina Osorio | 13 de diciembre de 2022

“La invisibilidad de la violencia contra las mujeres mayores surge y se perpetúa desde ese propio entramado patriarcal que tiñe las normas y valores ético-morales que sustentan las formas de convivencia social y familiar. Esto es la “normalización”, “hacer parte del cotidiano” y “hacer parte de la vida”, aquellas violencias micro y macroestructurales.”

Leer más

Conmemorar octubre: vejez y ciudadanía olvidada

Fuente: Cooperativa. Texto coescrito por Paulina Osorio | 7 de noviembre de 2022

“Chile es un país que, demográfica y socialmente, requiere repensar el lugar de las personas mayores en la sociedad y generar cambios estructurales en sus políticas de vejez y envejecimiento. Una sociedad en que la dignidad se haga costumbre requiere que el cruzar las edades que marcan el inicio de la “vejez” no sea sinónimo de empobrecimiento y miseria, sino que posibilite un sostenimiento de las últimas etapas de la vida en goce y en plena integración social. Eso al menos fue lo comprometido por el Estado chileno hace más de cinco años.”

Leer más

Cuidados comunitarios: ¿cómo los ensamblamos en un Sistema Nacional de Cuidados?

Fuente: El Mostrador. Texto coescrito por Catalina Arteaga y Paulina Osorio | 15 de julio de 2022

“La palabra cuidados nos abre a una constelación de significados, acciones, responsabilidades, trabajos, afectos y más. En su acepción más restrictiva, los cuidados implican una situación de dependencia, es decir, hay quien requiere ser cuidado(a) –una niña, por ejemplo– y quienes brindan ese cuidado –la madre, un familiar, una organización o una institución, por ejemplo–. Pero, en concreto, ¿es únicamente así que los cuidados se desarrollan? Creemos que no.”

Leer más

Académicas abordan la crisis de los cuidados a más de un año del inicio de la pandemia

Fuente: Uchile Noticias. Texto escrito por Catalina Arteaga | 6 de mayo de 2021

“El tema de los cuidados ha sido discutido durante décadas por las feministas y movimientos feministas”, sostiene Catalina Arteaga, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Coordinadora de la Red de investigación en interseccionalidad, género y prácticas de resistencia Red Iger. Sin embargo, la académica plantea que esta situación hoy es una realidad que se ha ampliado y evidenciado con la pandemia.

Leer más

Por una política pública de memoria

Fuente: El Mostrador. Texto escrito por Isabel Piper | 9 de enero de 2021

Algunos sectores de la sociedad chilena -precisamente aquellos que nos gobiernan- no reconocen que en nuestro país continúa la persecución política, la tortura y la muerte por acción de agentes del Estado. No consideran que la represión sistemática de la protesta social, la existencia de presos y presas por razones políticas, o la mutilación de cientos de personas por manifestarse constituya una práctica sistemática de violación a los derechos humanos. No ven como un problema la impunidad para quienes cometen esos crímenes desde el Estado, ni la aplicación de una justicia sostenida en la ley antiterrorista para quienes son tratados(as) como enemigos de la sociedad por defender ideas y proyectos contrahegemónicos.

No es sorprendente que un país gobernado por quienes piensan de esa manera, y por una clase política temerosa de perder sus privilegios, no considere importante la inclusión de contenidos de memoria y derechos humanos en sus currículos educativos, ni mucho menos la construcción de una política de memoria como una prioridad social, política y cultural.

Así quedó demostrado el martes pasado en la Cámara de Diputados, cuando se rechazó el proyecto de ley que incluía en el Plan de Formación Ciudadana una asignatura denominada “Memoria y Derechos Humanos”. Aunque tuvo 76 votos a favor, 48 en contra y 18 abstenciones, fue rechazado por la existencia del quórum calificado que exige la Constitución de Pinochet. Es decir, una minoría de parlamentarios(as) oficialistas, muchos(as) de los(as) cuales participaron o apoyaron la dictadura, votaron en contra de que las nuevas generaciones sean educadas en memoria y DD.HH.

Leer más

Memorias de rebeldía y plebiscitos

Fuente: Cooperativa. Texto escrito por Isabel Piper | 17 de octubre de 2020.

 

Este 18 de octubre, Chile cumple un año de rebeldía y no da señales de acabar. Aunque el confinamiento por Covid19 sacó las protestas masivas de las calles, la rebelión continúa por medio de otras prácticas que se oponen a las distintas formas de poder, explotación y opresión, como ollas comunes, redes de solidaridad, cooperativas de consumo y vivienda, comedores populares o redes comunitarias de atención sanitaria.

Estas prácticas de resistencia laterales (Calveiro, 2019) se despliegan en espacios controlados (como muchas poblaciones), convirtiéndolos en ámbitos resistentes y alternativos con respecto a las redes hegemónicas.

Y crean, a través de sus acciones cotidianas, un espacio social para una subcultura disidente (Scott, 1990). Todas estas acciones tienen la potencialidad de construir sujetos colectivos resistentes, de desarrollar otras formas de lucha, y de tener una experiencia revolucionaria que sea el germen de cambios mayores.  

El ensayo de estas relaciones, distintas a las naturalizadas por el modelo neoliberal, revela que la sociedad puede ser transformada desde esos espacios locales, incluso estando en cuarentena y con un largo e inexplicable toque de queda.

Octubre nos recuerda que ya no somos los/las mismos/as que callamos en el pasado y por eso salimos a las calles mostrando que continuamos en rebeldía con mascarilla o capucha. También nos trae un plebiscito en el que diremos que queremos aprobar el cambio de la Constitución por medio de una Convención Constituyente.

Leer más

18 de octubre: voces feministas y disidentes en la ocupación de la ciudad

Fuente: El Desconcierto. Texto escrito por Caterine Galaz | 17 de octubre de 2020.

 

El levantamiento social que comenzó en octubre de 2019 en Chile, y que se está conmemorando a través de diversas manifestaciones, puso en la palestra pública las diversas desigualdades, injusticias y violencias que se mantuvieron tras la dictadura, tanto sociales como económicas, pero particularmente también aquellas estructurales e históricas como las de género y sexualidad. El eslogan que unió a diferentes prácticas de resistencias el año pasado (No son 30 pesos, son 30 años) encarnó en pocas palabras la crítica a un modelo heredado de la dictadura que no fue tocado, e incluso fue intensificado, en democracia; modelo que incluye una visión tradicional de ciudadanía heteronormada y patriarcal. Una mirada que, hasta hace pocos días, sigue reificándose como vimos con el rechazo de la Educación Sexual Integral en el Congreso.

Algunas de las voces que adquirieron contundencia en este espacio reivindicativo del año pasado fueron diversos colectivos feministas y disidentes que ya desde mayo de 2018, con el llamado “Mayo feminista”, e incluso en las movilizaciones estudiantiles anteriores en 2006 y 2011, ocuparon un espacio público de reconocimiento progresivo haciendo ver las desigualdades de género tanto políticas, económicas y sociales. Por tanto, la lucha antineoliberal expresada en el llamado estallido social por múltiples colectivos en las calles hace un año también es una apuesta histórica reivindicada desde la lucha de feminismos críticos y situados.  Precisamente, desde algunos feminismos se ha impulsado a resistir y desarticular los discursos y prácticas neoliberales que contribuyen a la precarización de la vida y, como señalan Sepúlveda y Vivaldi (2019), desde el “18 de octubre, el trabajo del feminismo mantiene una continuidad con los movimientos estudiantiles (…) y son parte de una larga lucha de los movimientos feministas que han alertado sobre las incumplidas promesas de la modernidad y de la democracia”.

Leer más

Estallido Social y las memorias rebeldes de Allende y la Unidad Popular

Fuente: Le Monde Diplomatique. Texto escrito por Caterine Galaz| 4 de septiembre del 2020.

 

El levantamiento de octubre de 2019 mostró formas performativas de hacer memoria en relación con Allende y la Unidad Popular. Los Muros de las calles de distintas ciudades de Chile se empapelaron con distintas frases alusivas a ese periodo. Ya no se recordaban esos mil días en voz baja, sino que se graffitearon con orgullo en el centro neurálgico de Santiago y otras ciudades del país: “Allende, vive”, “Venceremos”, “Las grandes alamedas se abrieron” o “La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

Se trata de retazos de memorias rebeldes, persistentes y reivindicativas de un periodo que, durante años, oficialmente se intentó colocar bajo una mirada crítica y auto-flagelante. Esa memoria insurrecta que intentó ser aplastada por una transición en “la medida de lo posible”impuesta y pactada desde 1989 para asegurar el actual modelo neoliberal, pareciera haber sacado nuevas formas expresión en el arte callejero, en las expresiones populares de protesta y las consignas que se volvieron emblemáticas de este reciente levantamiento social.   

Leer más

 

La conveniencia política de la vejez en tiempos de pandemia y crisis sociosanitaria

Fuente: El Desconcierto. Texto escrito por Paulina Osorio-Parraguez, Samuel Briones e Ignacia Navarrete Luco | 24 de abril del 2020.

 

En algunos centros de salud -como fue el polémico caso del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco- y en otros lugares del mundo, se ha discutido generar protocolos ajustados de la UCI para priorizar como pacientes críticos a las personas menores de 65 años. En estos casos las personas mayores perderían su derecho a la atención en salud y a la vida. ¿El motivo? Ser mayor de cierta edad. Esto constituye una vulneración a los derechos humanos en la vejez tal como está estipulado en la Convención Interamericana para la Proteccón de los Derechos :Humanos de las Personas Mayores, de la cual Chile es país firmante desde el año 2017.

Leer más

De vuelta al trabajo ¿a cuál de todos?

Fuente: El Dínamo. Texto escrito por Lorena Armijo Garrido | 23 de abril 2020.

 

El reciente fin de semana, el presidente Piñera anunció una vuelta gradual al trabajo en medio de medidas que su gobierno tomará para incentivar el empleo y el cuidado de la salud de los chilenos. Por ahora, hay gran expectación de parte del empresariado y franco rechazo por las organizaciones sindicales y agrupaciones de trabajadores, que ven en esa iniciativa un nuevo flanco de inseguridad ciudadana.

Mucho se ha comentado acerca de la importancia del cuidado en estos días. En una entrevista que realizó el profesor M. A. Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, a su mentor, el sociólogo francés Alain Touraine, se abordó la cuestión del cuidado. En esa oportunidad, el francés sostuvo que Europa transita desde una sociedad masculina a una femenina, lo que supone una liberación que viene de manos de las mujeres, y conduce a un derrumbe de la razón individual y una recomposición de los afectos, con la consiguiente llegada de la sociedad del cuidado.

Leer más

No somos iguales, la explotación de las mujeres empobrecidas

Fuente: El Mostrador. Texto escrito por Andrea Soto Jabre | 10 de Marzo 2020.

 

Durante marzo vuelven a florecer cuestionamientos respecto al movimiento feminista y las estrategias que deben seguir en el camino de fortalecer un discurso anti-sistémico que abogue por la transformación estructural de nuestras vidas. Sabemos que cuando los discursos comienzan a hacer sentido a una gran parte de la población son fáciles de ser apropiados por quienes poco y nada tienen que ver con la reivindicaciones que desde los feminismos se han levantado históricamente. Aparecen declaraciones de mujeres como Jacqueline Van Rysselberghe afirmando ser feminista y defendiendo la “igualdad” o de María Pia Adriasola declarando “que esta marcha no representa a todas las mujeres”, refiriéndose a las manifestaciones del pasado 8 de marzo. Pero, en este punto es válido preguntarnos ¿Son todas las mujeres iguales? ¿Buscamos que todas se sientan representadas por nuestras manifestaciones? 

Leer más

 

Nuevas violencias resistentes frente al Chile neoliberal

 

Fuente: El Desconcierto. Escrito por Isabel Piper Shafir | 19 de enero 2019.

Aunque es indudable que las violencias políticas son múltiples, podemos afirmar que hoy en Chile, esta no opera como una forma de acceder al poder político. Estamos frente a un uso de la violencia como una forma de defensa frente a la represión policial y de resistencia frente a las violencias del neoliberalismo, que difiere enormemente de la lucha armada de los años setenta, ochenta y parte de los noventa, y que en ningún caso podremos comprender si la miramos a la luz de categorías políticas del pasado. Analizar las memorias de las violencias políticas de nuestro pasado reciente es un ejercicio necesario para entender que a un ejercicio de resistencia muy diferente al de los movimientos revolucionarios de esos años.

Leer más

¿Qué vejez queremos vivir? La sostenibilidad de la vida como marco de la asignación de las pensiones

Fuente: El Desconcierto. Escrito por Lorena Armijo, Catalina Arteaga y Paulina Osorio-Parraguez | 2 de Diciembre 2019.

Hace unos días el oficialismo y oposición llegaron a un acuerdo que intenta cubrir en parte uno de los malestares más sentidos y profundos de la ciudadanía chilena: el acceso a una pensión digna de las personas mayores. Este acuerdo, en el llamado “marco de entendimiento social”, indica el aumento progresivo de la pensión básica solidaria hasta un 50% desde enero del 2020 para mayores de 80 años y desde un 25% para pensionados menores de 75 años hasta completar el 50% el año 2022. Desde el gobierno, el ministro de Hacienda Ignacio Briones declaró que era una propuesta muy importante que “…va a hacer mucho bien a muchos chilenos” y desde la oposición el presidente del senado Jaime Quintana sostuvo que este arreglo es un marco sobre “un piso mínimo de dignidad”. Sin embargo, la decisión aún no está tomada. Algunos diputados de oposición criticaron el acuerdo entre senadores y gobierno y anuncian que votarán en contra debido a que se decidió a espaldas de la ciudadanía.

Leer más

La dignidad de las personas mayores en Chile

Fuente: Diario UChile. Escrito por Paulina Osorio | 29 de Octubre 2019.

Del latín dignitas, la palabra dignidad denota la construcción de ciudadanía de todo ser humano a lo largo de la vida.

La Declaración Universal de Derechos Humanos -firmada en 1948- reconoce que “la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables” son los pilares de la “libertad, la justicia y la paz”. Esas libertades, justicia y paz no estaban en la base del vínculo social en nuestro país, donde un modelo y sistema económico se volvió un modelo y sistema de vida totalmente naturalizado, hasta que la desigualdad social tocó fondo.

Cuando un país entero despierta y se pone de pie, quiere decir que no le han matado la dignidad. La dignidad también denota la responsabilidad y el respeto de las personas consigo mismas y con los demás.

La dignidad de los y las chilenas en estos últimos diez días nos ha llevado a decir basta. Basta de estar dormidos, basta de los abusos legitimados por un sistema y modelo que nos tenía sumidos en lo individual, en nosotros mismo, pero sin la dignidad de poder exigir un lugar como ciudadanos y ciudadanas.

La consigna de este estallido social ha sido desde la dignidad, levantando la voz con dignidad. Dignidad es no dejarse engañar. Dignidad es darse cuenta y ser consciente del lugar que se ocupa.

Leer más

¿Cuántas muertes son necesarias para escuchar el clamor de la ciudadanía?

Fuente: FaCSo, Universidad de Chile. Texto escrito por Caterine Galaz | 22 de Octubre 2019.

 

Chile no está en guerra. Pero el presidente y sus ministros lo creen así. Lo señalan al país. 15 o más muertos hasta hoy. ¿Quiénes eran y a quienes dejan en duelo?

Los medios de comunicación masiva desvían la atención para centrar el problema en saqueos a grandes empresas, mientras la verdadera noticia está en las calles, en la marea de gente que se desborda no sólo en Santiago sino en otras ciudades del país. Miles de personas que dicen: “¡Basta!”. Chile despertó del letargo neoliberal.

Ya no son sólo 30 pesos de reajuste en la locomoción pública, es el pacto económico-político de la transición el que se está derrumbando, el modelo heredado desde la dictadura de Pinochet y que ha sumido al país en una desigualdad evidente. Y el gobierno sólo sabe salir con una respuesta: represión, Estado de Excepción y militares.

Leer más

Contexto  Agencia Uno.

Día internacional de las personas de edad: del discurso a la acción

Fuente: El Mostrador. Escrito por Paulina Osorio | 28 de Septiembre 2019.

En el año 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas designa el 1° de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad. A casi 30 años de ese hito, la ONU propone para el 2019 la temática “Viaje hacia la igualdad de edad”. Este viaje hacia la igualdad ocurre en un determinado paisaje, donde el foco está puesto en dos pilares: los derechos y las desigualdades.

La ratificación en el año 2017 de Chile de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores es un gran avance, y logra posicionar el tema de los derechos en la vejez más allá de una sola declaración de intenciones.

La Convención importa también, pues no sólo establece un marco normativo, sino que éste lleva implícito los mecanismos de vigilancia y promoción de su implementación, y de las políticas de los estados y organismos nacionales, regionales e internacionales. Vale decir, se deben visualizar las prácticas y políticas en una lógica de derechos humanos. De lo contrario, las personas mayores seguirán siendo significadas como sujetos pasivos y no como sujetos de derecho. Seguirán siendo vistos como frágiles y meros receptores pasivos de beneficios y asistencia, sin ninguna capacidad o derecho que ejercer.

El compromiso y responsabilidad que asumen los gobiernos, y la sociedad en general, con asegurar el ejercicio plano de derechos de las personas de edad se torna vinculante con la Convención. Todo ejercicio de derechos conlleva deberes. Ya en el año 1982, el Primer Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento –que también suscribe Chile- identificaba este doble estatuto de ciudadanía en las personas mayores a través de su objetivo general: “iniciar un programa internacional de acción encaminado a garantizar la seguridad económica y social [derechos] de las personas de edad, así como oportunidades para que esas personas contribuyeran al desarrollo [deberes] de sus países”.

Leer más

Día Internacional de las Personas de Edad: del discurso a la acción

Mujer STEM: La Dra. en Filosofía y Ciencias de la Universidad de Barcelona, Caterine Galaz

Fuente: Audio por ADN Radio | 7 de Septiembre 2019.

La directora del Fondecyt sobre Acción Pública y Diversidad Sexual: Construcciones Sociales en Democracia, Caterine Galaz, estuvo en el bloque Mujer STEM de la radio ADN para hablar sobre identidad de género y diversidad sexual.

Escucha aquí la entrevista

Día del Orgullo Gay: menos esloganes, más políticas públicas

Fuente: El Mostrador. Escrito por Caterine Galaz | 25 de Junio 2019.

Este jueves 28 de Junio se cumplen 50 años del hito que originó una de las conmemoraciones más populares de la actualidad: el Día Internacional del Orgullo Gay.

Ese hito estuvo marcado por los disturbios que se produjeron en el bar Stonewall Inn, (Nueva York, EEUU) en 1969 y que significaron el comienzo del movimiento de liberación sexual en los Estados Unidos y luego, en el resto del mundo.

¿Que ocurrió allí? Las leyes de Nueva York prohibían la homosexualidad en público, y las empresas y los establecimientos frecuentados por homosexuales y personas trans eran con regularidad el blanco de redadas y cierres.

Ese día gays, lesbianas, bisexuales y transexuales se enfrentan a la policía, generando a una rebelión que hoy es considerada como uno de los hechos más importantes del movimiento por los derechos civiles de la población LGTBI+.

Una año después de los disturbios, en 1970, se organizó una marcha para conmemorar las protestas , que fue masiva y que se configuró en la primera Marcha del Orgullo Gay.

Eran tiempos en que en EEUU – y la mayoría de los países- las relaciones entre adultos del mismo sexo se consideraban “sodomía” y era ilegal, es decir, terminabas en la cárcel si alguien te denunciaba por ser LGTBI+.

Leer Más

Día del Orgullo Gay: menos esloganes, más políticas públicas

La corresponsabilidad de los padres trabajadores ante el cuidado de sus hijos

Fuente: The Clinic. Escrito por Lorena Armijo | 20 de Junio 2019.

Si la responsabilidad del cuidado recae principalmente en las madres, prontamente -tal como estamos viviendo con los ojos cerrados- se ahondará el déficit de cuidadores porque esas mujeres cada vez más están saliendo al mercado laboral. Si no pensamos que el cuidado es una responsabilidad social que involucra a distintas personas (padres, madres, abuelos, tíos, vecinos, enfermeros, médicas, profesores, dirigentes sociales) e instituciones (la familia, el estado, la comunidad y el mercado), la sobrecarga de las mujeres que cuidan será mayor. Si los hombres no enseñan a cuidar, mediante el ejemplo, a sus hijos, habrá menos personas dispuestas a hacerlo a futuro. Si los hombres no se incorporan al cuidado, ¿quién cuidará a una población cada vez más envejecida? En definitiva, si los hombres no se incorporan de manera extensa al cuidado, perdemos todo

El lanzamiento de la Campaña Papá Conmigo, encabezada por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, y su par de Trabajo, Nicolás Monckeberg fue la antesala de la celebración del Día del Padre de este año. Con esta campaña ambas carteras buscan difundir el ejercicio del derecho postnatal y parental entre los padres trabajadores chilenos para revertir la escuálida cifra de padres que los viven.

Cualquier iniciativa que dé visibilidad en la agenda pública al cuidado de los hijos como responsabilidad de los padres será bienvenida. La asociación de la campaña Papá Conmigo con la celebración del Día del Padre es una señal de la opción política que ha tenido este gobierno, así como anteriores, respecto a lo que se vive y entiende por paternidad. Esta se asume como una decisión individual producto de preferencias personales que buscan satisfacer los planes de los hombres o de sus familias, sin que exista de por medio un mandato social similar al vivido por las mujeres ante la maternidad. La paternidad emerge como opción y muchas veces vivida de manera esporádica, sin una real corresponsabilidad. Un avance en esta materia supone repensar la paternidad, la maternidad y las definiciones de género para crear una acción realmente justa entre los sexos. Como esto no se da, es más fácil asimilar la responsabilidad de los padres con un día que pone atención en ello, como consumidores que reciben un premio por realizarlo.

Leer Más

Conciencia del abuso y maltrato en la vejez: violencias de género en las vejeces femeninas

Fuente: La Tercera. Escrito por Ignacia Navarrete Luco y Paulina Osorio | 19 de Junio 2019.

El pasado 15 de junio, se conmemoró el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez. Establecida como resolución el año 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es parte del seguimiento y plan de Acción de Madrid (2002).

Entre los diversos reconocimientos que se plantea en la resolución, el género es relevado como un punto implicado en la experimentación de discriminación y vulneración de derechos durante la vejez.

Recurrentemente, se alude a la feminización de la vejez como factor que incide en esta mayor vulnerabilidad social, es decir, ya que son más mujeres mayores que hombres mayores en términos cuantitativos y demográficos, es probable que este grupo esté expuesto a mayores proporciones de maltratos y abusos en múltiples dimensiones. Sin embargo, plantear esta situación desde su incidencia cuantitativa y poblacional, obstaculiza visibilizar la raíz estructural del mismo, además de esencializar la vulnerabilidad como experiencia inherente de ser mujer y ser persona mayor.

Poner especial atención al maltrato en la vejez, y particularmente de las mujeres mayores, significa visibilizar el género como estructura presente y dinámica durante todo el curso de vida de las personas. Lo más probable es que detrás de una mujer mayor maltratada-violentada, hay un correlato biográfico de violencia de género que se podría rastrear.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suicidio de joven trans y la tiranía del modelo heterosexual

Fuente: La Tercera. Texto escrito por Caterine Galaz | 4 de Junio 2019.

“Liceo de mierda, me colapsó”. Esa frase es parte de la carta que dejó escrita un joven de 16 años, para explicar las razones que lo llevaron, la semana pasada, a lanzarse del piso 11 del edificio donde vivía, agobiado por el bullying que sufría por parte de estudiantes y funcionarios del Liceo Sagrado Corazón de Copiapó.

El joven, cuyo nombre social era José Matías, habría sufrido acoso permanente por su identidad de género, ya que había iniciado su proceso de transición hacia la masculinización de su imagen.

Y aunque la Superintendencia de Educación de Atacama inició una investigación de oficio en contra del liceo, nuevamente nos encontramos ante una serie preguntas que siguen sin respuesta en nuestro sistema educativo: ¿tenía el colegio un programa antibullying operativo como obliga la ley? ¿se aplicaba alguna política de género y diversidad sexual en el liceo? ¿Alguien en ese liceo leyó y aplicó la Circular de Derechos de niñas, niños y jóvenes trans en el ámbito de la educación emitidos por el Ministerio y Superintendencia de Educación en 2017? ¿Se capacitó a docentes y funcionarios/as en el tema de las sexualidades no normativas para hacer un acompañamiento adecuado a este alumno y permear eso al resto del estudiantado?

Leer más

Problematizar el abordaje de la homo/lesbo/transfobia como fenómenos individuales

Fuente: FaCSo, Universidad de Chile. Texto escrito por Caterine Galaz y Leyla Troncoso | 17 de Mayo 2019.

El día 17 de mayo es un día importante en el cual se visibiliza la diversidad sexual y de género, conmemorándose el hito que implicó la eliminación de la homosexualidad en tanto enfermedad mental por parte de la Organización Mundial de la Salud en 1990. Desde al menos los años 70 algunas corrientes médicas y psicológicas reivindicaban junto a movimientos sociales de lesbianas, homosexuales, personas trans y disidencias sexuales la necesidad de esta despatologización. Sin duda, este hito abrió algunos caminos hacia una mayor igualdad entre personas que se identifican como no heterosexuales y quienes se alejan de esa norma.

No obstante, sabemos que en las sociedades actuales sigue existiendo discriminación; para muchas personas las identidades y deseos no heterosexuales siguen siendo consideradas extrañas, diferentes, o incluso despreciables y antinatura. Las ciencias médicas y psicológicas siguen en parte contribuyendo a estas formas de discriminación y patologización, al seguir validando referentes teóricos que avalan pensamientos hetero y cisnormados, e incluso al permitir el regreso y permanencia de terapias de reconversión que apuntan a curar el malestar que generaría en las personas la homosexualidad, individualizando un problema social. A su vez los procesos de transición de personas trans y no binarias siguen pasando por intervenciones médicas, psiquiátricas y psicológicas que siguen reproduciendo, a veces sin quererlo, abordajes patologizantes.

Leer más

Problematizar el abordaje de la homo lesbo transfobia como fenómenos individuales

1990: cuando la homosexualidad dejó de ser una enfermedad para la OMS

Fuente: La Tercera. Escrito por Paulina Sepúlveda | 17 de Mayo 2019.

Hoy las banderas de arcoíris, tradicional símbolo del orgullo LGBTI, eran cientos a la salida del Parlamento taiwanés, en Taipéi, su capital. ¿El motivo? Se discutía el proyecto de ley denominado “Ley de Cumplimiento de la Interpretación del Yuan Judicial número 748”. La norma permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo mayores de 18 años.

Una posibilidad que es una realidad en 26 países del mundo, ya sea en todo su territorio o parte del mismo. Una lista que incluye naciones como Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, entre otros.

La iniciativa en Taiwán no solo va a la par de los avances en el reconocimiento de derechos de la comunidad LGBTI en todo el mundo, sino que además era atrevida: en Asia ningún país otorga esa posibilidad a las parejas del mismo sexo.

Leer más

HomosexualidadMANIFESTANTES A LA SALIDA DEL PARLAMENTO TAIWANÉS, EN TAIPÉI. REUTERS/TYRONE SIU

Día de la Visibilidad Lésbica: contra la “falsa igualdad”, hacia políticas públicas feministas

Fuente: La Tercera. Escrito por Caterine Galaz | 26 de Abril 2019.

La fecha 26 de abril, desde el año 2008, en varios países se reivindica como el Día de la Visibilidad Lésbica. Nace como una forma de reclamar un espacio público para las mujeres lesbianas y una forma de combatir las expresiones diversas de lesbofobia que persisten en las diferentes sociedades. Sin embargo, este día no sólo debe reinvidicarse como un espacio de visibilidad de un colectivo social que, muchas veces, es situado en un espacio de dominación y control social, sino también como una exigencia hacia el Estado para que puedan gozar de derechos comunes al resto de la ciudadanía y no ser ubicadas en espacios de subalternidad.

Leer más

Huelga feminista:  La necesidad de develar y desmontar las múltiples desigualdades vigentes

Fuente: El Desconcierto. Escrito por Francisco Quiroga | 6 de Marzo 2019.

El mayo feminista de 2018 fue el movimiento más relevante de las últimas décadas en Chile, posterior a las movilizaciones estudiantiles del 2011. La revuelta hizo públicos los abusos y violencia de género en las universidades del país y sostuvo un movimiento de protesta de más de tres meses, condensando las diversas movilizaciones dadas en Chile y a nivel internacional, en torno a las discriminaciones de género y violencia sexista en el mundo.

Leer más