Nuestro Equipo / ¿QUIÉNES SOMOS?

Académicas coordinadoras

Catalina Arteaga Aguirre

Sus líneas de investigación se relacionan con género, trabajo y cuidados; procesos de modernización y construcción de identidades; subjetividades y cambio social.

Magister en Ciencias Sociales por FLACSO-México y Dra. en Ciencias Políticas y sociales por la UNAM, México. Académica del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y miembro del Núcleo de Género y Sociedad del Departamento de sociología de la FACSO.

Ver Más...

Desde hace más de 20 años ha participado y dirigido proyectos de investigación vinculados al tema de género, trabajos y familias en Chile y México, en áreas urbanas y rurales. Asimismo, ha ahondado en las modalidades en que los procesos de cambio en la estructura social, así como a partir del neoliberalismo, han impactado en las construcciones identitarias y prácticas de agencia y resistencia de distintos sujetos, ahondando en los trabajos femeninos. Forma parte del Grupo de Trabajo Familias, géneros y diversidades de CLACSO.

Paulina Osorio-Parraguez

Sus principales líneas de investigación son Antropología Social aplicada a temas de desarrollo, modernización y cambio social; Antropología de la vejez y el envejecimiento; Envejecimiento y género.

Es académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y coordinadora del Núcleo de Estudios de Curso de Vida y Longevidad de la FACSO, instancia interuniversitaria e interdisciplinar. Antropóloga experta en identidad, vejez y envejecimiento.

Ver Más...

Desde hace 20 años ha desarrollado investigaciones socio-antropológicas en torno a la construcción de identidad de las personas mayores, y a la temática de la vejez y el envejecimiento, desde diversos puntos de vista. En cada una de ellas ha trabajado con metodologías especializadas de las ciencias sociales, tanto cualitativas, cuantitativas como mixtas. Para ello ha investigado en el cruce de los principales elementos que constituyen la identidad de las personas mayores y no sólo desde su condición de edad cronológica. Así, ha observado la relación edad-participación social, edad-jubilación; edad-género-trabajo; edad-calidad de vida; la agencia en la vejez avanzada.

Caterine Galaz Valderrama

Sus líneas de investigación se vinculan a políticas públicas, intervención social y diversidades, migraciones internacionales, género e interseccionalidad y metodologías cualitativas de investigación.

Es académica de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y co-coordinadora de la red de Estudios Críticos de la Diversidad, instancia interuniversitaria e interdisciplinar.

Ver Más...

Desde hace 17 años ha participado en diversas investigaciones en Europa y Chile sobre el análisis crítico de género y diversidad desde perspectivas feministas. Actualmente es investigadora principal del proyecto FONDECYT “Acción pública y diversidad sexual: construcciones sociales en democracia”, y co-investigadora del proyecto FONDECYT “Memorias de la violencia política en la transición a la democracia en Chile construida por activistas que la ejercieron durante dicho periodo”. Participa en CLACSO en el grupo Migraciones SUR-SUR y en el subgrupo de Memorias colectivas de “Ciencias Sociales: Tendencias, perspectivas y desafíos”. Actualmente es profesora invitada por la Universidad Autónoma de Barcelona en el Máster de Intervención e Investigación Psicosocial.

Isabel Piper

Ha desarrollado una amplia trayectoria de trabajo de investigación e intervención en el campo de memorias colectivas y violencias políticas, enfatizando las prácticas de resistencia que se llevan a cabo en el campo de las luchas por la memoria, y analizandolas desde una perspectiva de género.

Es académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Coordinadora del programa “Psicología Social de la Memoria” de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha Universidad, y co-coordinadora (en conjunto con Pilar Calveiro) del Grupo de Trabajo CLACSO “Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia”.

Ver Más...

Actualmente es Investigadora responsable del proyecto Fondecyt Regular “Memorias de la Violencia Política en la Transición a la Democracia en Chile Construida por Activistas que la Ejercieron Durante Dicho Período”, y co-investigadora del proyecto Fondecyt Regular “Memorias políticas que activistas de diferentes generaciones construyen sobre la politización de la sociedad chilena en el pasado reciente”. Con anterioridad ha sido investigadora de otros tres Fondecyt Regular sobre memorias colectivas y de otros proyectos académicos y culturales en el área. Actualmente es miembro del Comité directivo de CLACSO – Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales – en el marco del cual desarrolla la línea de trabajo de memorias colectivas y prácticas de resistencia. Es profesora invitada de diversas universidades extranjeras.

Contacto:

ipiper@uchile.cl

Sitios Web:

  • https://www.memoriasocial.cl/

Académic@s Universidad de Chile

Silvia Lamadrid

Universidad de Chile

Socióloga, Licenciada en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magister en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile; Doctora en Historia, mención Historia de Chile, Universidad de Chile. Coordinadora del Núcleo de género Julieta Kirkwood del Departamento de sociología de la Universidad de Chile.

Alejandra Fuentes

Universidad de Chile

Socióloga, Master y Doctorada en Salud Pública. Formación en Antropología Médica. Áreas de interés en desigualdades sociales y la funcionalidad y bienestar en la vejez, atención primaria de salud y la relación con los/as usuarios/as del sistema considerando los contextos socioculturales en que se producen estos fenómenos.

Pamela Jorquera

Universidad de Chile

Dra. en Antropología Social de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil) y académica de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación se vinculan a procesos de inclusión y exclusión social, envejecimiento, vejez y migraciones a partir de un enfoque cualitativo y etnográfico. Ha participado en diferentes investigaciones orientadas a entender la vejez en la sociedad contemporánea. Actualmente participa en el Núcleo de Estudios del Curso de Vida y Longevidad – CUVIL.

Roberto Fernández

Universidad de Chile

Psicólogo Social de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS, Chile. Magíster en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

Rodolfo Morrison

Universidad de Chile

Doctor y máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Salamanca. Posgrado en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Terapeuta ocupacional y Licenciado en Ciencias de la Ocupación, Universidad Austral de Chile.

Lelya Troncoso

Universidad de Chile

Psicóloga Social feminista. Académica del Departamento de Trabajo Social, Universidad de Chile.

Master en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, Master en estudios de género de la Universidad de Lund, Suecia. Doctora en Psicología de la Universidad de Chile.

Sitio Web:

  • https://uchile.academia.edu/LelyaPérez
Ver Más...

Co-Coordinadora del Núcleo “Diversidad y Género: abordajes feministas interseccionales”. Sus áreas de especialización son: teorías y epistemologías feministas, interseccionalidad, sexualidades,  psicología social crítica.

Verónica Aranda

Universidad de Chile

Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (medalla doctoral), Magister en Sociología (con dos votos de Distinción) y Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Socióloga (con distinción máxima) y Diplomada en Estudios de género y cultura. Especialista en estudios de género, políticas públicas y derechos humanos. Académica e investigadora, Universidad de Chile y Consultora Naciones Unidas. 
Áreas de especialización en Violencia, representación y participación política de las mujeres, cuotas y sistema paritario, Familia y mercado laboral en América Latina.

Académic@s Universidades Nacionales

Lorena Armijo

Universidad Santo Tomás

Socióloga y Magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile. Doctora en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora posdoctoral del proyecto “Madres y padres trabajadores responsables de sus hijos en Chile: interpretaciones del cuidado social en clave de
ciudadanía”.

Herminia Gonzálvez

Universidad Central

Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández (Elche), Trabajadora Social por la Universidad de Alicante, Máster en Migración, Refugio y Relaciones 12 Intercomunitarias por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctora en Antropología Social y Diversidad Cultural por la Universidad de Granada.

Loreto López

Universidad Alberto Hurtado/ CLACSO

Antropóloga, Magister en Estudios Latinoamericanos y Doctora (c) en Cs. Sociales, integrante del Programa Psicología Social de la Memoria (U. de Chile) y del Programa Interdisciplinar Memoria y Derechos Humanos (U.Alberto Hurtado).

Francisca Varas

Investigadora Independiente Chiloé

Socióloga – Universidad de Chile

Francisca es Socióloga y Licenciada en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Su Memoria de Grado fue la investigación “Mujeres Mayores Sin Hijos en la Ruralidad del Archipiélago de Chiloé – Tejiendo Redes de Apoyo” que se desarrolló bajo el marco del Proyecto Fondecyt “Envejecimiento y Longevidad” (1150823). Le interesan los temas en torno a la identidad, insularidad, ruralidad, género y los saberes transgeneracionales en conjunto con la vejez y las redes sociales con que cuentan personas en comunidades alejadas de grandes espacios urbanos. El método biográfico ha despertado en ella una fascinación con las narraciones auditivas y está explorando el impacto que el medio auditivo puede generar en comunidades marginadas.

Yanina Gutiérrez Valdés

Psicóloga – Universidad de Playa Ancha

Psicóloga, Universidad de la Frontera, Magíster en Psicología Comunitaria en la Universidad de Chile. Actualmente Profesora del Departamento Disciplinar de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Anteriormente trabajé en la  en la carrera de psicología. Docencia sobre Salud Mental en Magíster en Universidad Católica del Maule, Talca. Docencia en Postítulo de Arteterapia de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Integrante del Grupo de Trabajo de Clacso: Territorialidades, espiritualidades y cuerpos. Actualmente cursando el tercer año del Doctorado de Estudios Transdisciplinares Latinoamericanos de la Academia de Humanismo Cristiano, tema de tesis en gerontología feminista e interseccionalidad.

Soledad Rojas Novoa

Investigadora Postdoctoral CONICET – Fondecyt Iniciación 2020

Miembro del equipo Burocracias, derechos, parentesco e infancia, en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Antropología (UBA) y Doctora en Sociología (Universidad Paris 7), Magíster en Psicoanálisis (Universidad Paris 7), Psicóloga (Universidad Diego Portales). Ha trabajado temas relacionados con la protección de la infancia, administración estatal de la familia, y maternidades y saberes expertos. 

 Adjudicación Postdoctorado Fondecyt 2020 para realizar proyecto titulado: “Narrativas familiares en la historia chilena reciente: relatos autobiográficos de las socias de CEMA-Chile (1974-2018)”.

Claudia Mora

Universidad Mayor

Doctora y magister en sociología por la Universidad de Northeastern, Boston, EEUU. Profesora Titular de la Facultad de Humanidades e Investigadora del Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano, Universidad Mayor. Sus áreas de investigación y docencia incluyen: trabajo, mercado laboral, interseccionalidad, desigualdad social, género, y migraciones. En sus publicaciones he abordado la reproducción del género, clase social y racialización de inmigrantes en el mercado laboral chileno, contribuyendo un análisis micro-social a la comprensión de fronteras y desigualdades en el trabajo. En estas líneas ha publicado libros y artículos y formado investigadores jóvenes de Pregrado, Doctorado y Magister.

Académic@s Universidades Internacionales

Belén Rojas

Universidad de Utrecht

Doctora en Sociología por la Universidad Paris 5-Paris Sorbonne Cité e investigadora postdoctoral del área de estudios de género del Instituto de Investigación Cultural de la Universidad de Utrecht.

Rubén Ávila

Universitat Oberta de Catalunya

Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya y coordinador del área de educación e investigación de la International LGBTI Youth & Student Organisation (IGLYO).

Marisela Montenegro

Universidad Autónoma de Barcelona

Coordina al grupo Fractalidades en Investigación Crítica (FIC) de la Universidad Autónoma de Barcelona, desarrolla diferentes investigaciones que analizan los procesos de gubernamentalidad en las sociedades contemporáneas.

Pilar Calveiro

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Doctora en Ciencias Políticas por la UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del sistema Nacional de Investigadores y profesora tiempo completo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. y co-coordinadora (en conjunto con Isabel Piper) del Grupo de Trabajo CLACSO “Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia”.

Ana Cacopardo

Universidad Nacional de Lanus

Periodista y documentalista. Egresada de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Actualmente es docente en la Maestría de Historia y Memoria de la Universidad de La Plata y doctoranda de la Universidad Nacional de Lanús.

Paz Guarderas

Universidad Salesiana de Quito

Psicóloga por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP). Magíster y Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

https://orcid.org/0000-0002-2217-7179/ 

Julieta Oddone

Universidad de Buenos Aires

Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en 14 Gerontología. Universidad Nacional de Córdoba, y Licenciada en Sociología. Actualmente es Investigador Principal de la Carrera del Investigador Científico. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas); Directora del Programa Envejecimiento y Sociedad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.

Adriana Zapata

Universidad de Caldas, Colombia

Docente e investigadora de la Universidad de Caldas (Manizales- Colombia). Magíster en Estudios de Familia y Desarrollo. Candidata a doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Coordinadora de la línea de investigación Familia y Movilidad Humana.

Luciana Hedrera

Psicóloga de la Universidad de Chile, máster en la Universidad Autónoma de Barcelona de Investigación e Intervención Psicosocial.

Psicóloga con experiencia en el ámbito de la psicología social y en proyectos de investigación aplicados relacionados a estudios sobre infancia y ejercicio de derechos; memoria colectiva, y a estudios críticos de la diversidad referidos a migración, diversidad y género, por medio de la aplicación de metodologías cualitativas. También he participado en proyectos de intervención psicosocial con jóvenes, niñas/os y adultos en diversos contextos sociales y he desarrollado otras experiencias profesionales vinculadas al ámbito social y educativo.

Constanza Gómez Rubio

Universidad Autónoma de Barcelona

Psicóloga y Magister en Estudios de Género y Cultura, con mención en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Doctora en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Trabaja temáticas relacionadas al envejecimiento, vejez, género y cuidados desde una perspectiva gerontológica feminista interseccional. En esta línea, se ha dedicado a realizar Análisis Crítico del Discurso y a producir discursos a través del arte de la fotografía, realizando la exposición “Vejeces e interseccionalidades”, en diferentes lugares de Barcelona.

Catalina Álvarez Martínez-Conde

Universidad Autónoma de Barcelona

Psicóloga de la Universidad de Chile; máster en Investigación e Intervención Psicosocial de la Universidad Autónoma de Barcelona; doctoranda del Doctorado en Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Líneas de trabajo: memoria y derechos humanos, género y diversidad, acción colectiva y participación social, migración.

Natalia Genta

Universidad de la República, Uruguay

Doctorada en Sociología (FCS-UDELAR) con Triple Excelente con la tesis titulada “Ideales y estrategias de cuidado infantil en Uruguay”. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo. Investigadora al Grupo de Investigación de Sociología de Género del Departamento de Sociología (FCS). Docente a nivel de grado y posgrado. Consultora para varios organismos nacionales (Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Cooperativismo, etc) e internaiconales (CEPAL, PNUD, AECID, ONU Mujeres).

Equipo Asistente

Carolina Giaconi Moris

Asistente de Investigación – Universidad de Chile

Es Psicóloga y Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización de la Universidad de Chile. Ha trabajado en distintos proyectos de investigación e intervención social vinculados a cuidados y educación. Sus líneas de trabajo e investigación son el trabajo de cuidados no remunerado, discapacidad y dependencia, intervenciones basadas en evidencia y estudios de género y feminismos.

Contacto:  carolina.giaconi@gmail.com

Tesistas

Magdalena Guerrero

Línea "Género, Trabajos y cuidados"

Socióloga Universidad Alberto Hurtado, Santiago.
Master en Sociología, Nanterre, Paris.
Cursando 3° año de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Titulo:  Procesos de individuación en torno al conflicto trabajo/familia: condiciones estructurales, agencias y experiencias subjetivas en mujeres madres trabajadoras asalariadas. 

Mi tesis doctoral busca analizar los procesos de individuación de mujeres madres trabajadoras asalariadas, desde las pruebas/desafíos y dispositivos de poder y desigualdad que enfrentan, así como desde los soportes y estrategias que movilizan, indagando en los mecanismos de emancipación y agencia que permitan transformar y/o resignificar prácticas y conductas, en torno al conflicto de la compleja articulación entre la esfera de la familia y la del trabajo remunerado. La investigación pretende estudiar tanto las condiciones estructurales de la individuación, como los dispositivos de poder y agencia que enfrentan diversas mujeres madres trabajadoras asalariadas. Así, desde las epistemologías feministas y a partir de un enfoque interseccional, se busca indagar en la superposición de diversas exclusiones como el género, la nacionalidad/origen, la clase o posición social, la etnia y condiciones de discapacidad que han podido condicionar y singularizar la experiencia de mujeres madres trabajadoras asalariadas. 

Javiera Muñoz

Línea "Género, Trabajos y cuidados"

Antropóloga, Universidad Alberto Hurtado.

Tesista del Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales, Universidad de Chile (Becaria CONICYT), y del proyecto FONDECYT de Iniciación “Prácticas de ocio y trabajo cognitivo. Un estudio de los sectores creativos, artísticos e intelectuales” (en curso), a cargo de Carla Pinochet Cobos, Universidad Alberto Hurtado.

Tomando como punto de partida el aumento de la participación femenina en el mercado laboral y la persistente desigualdad de género que existe en el uso del tiempo, esta tesis indaga en los modos en que experimentan y concilian los tiempos productivos, reproductivos y de ocio, las madres artistas y profesionales de la ciudad de Santiago, durante la etapa de crianza temprana de sus hijo/as, en el marco de la flexibilidad y precariedad laboral del campo artístico-cultural. Desde un posicionamiento epistemológico feminista y a través de seguimientos etnográficos a seis madres artistas —pertinentemente distribuidos en los subcampos de la danza, las artes visuales y la literatura— se describen las estrategias de las madres artistas para compatibilizar el trabajo creativo, el trabajo de cuidados y el ocio; así como las tensiones entre estas actividades, reconociendo el impacto de la maternidad en sus condiciones de vida-trabajo.

Carolina Giaconi Moris

Línea "Género, Trabajos y cuidados"

Psicóloga, Universidad de Chile

Estudiante de 2do año del Magíster en Ciencias Sociales, Mención Sociología de la Modernización.

Investigación que busca ahondar en la relación entre “Cuidado, Discapacidad y Resistencias”, siendo su objetivo central analizar los significados, estrategias y resistencias de mujeres cuidadoras no remuneradas de personas con discapacidad severa de la Región Metropolitana y Región de Valparaíso en el ejercicio de su rol. Para lo anterior, se analizarán los significados que las mujeres atribuyen a sus prácticas como cuidadoras y, las resistencias y estrategias individuales y colectivas que desarrollan las mujeres en el ejercicio de su rol de cuidadoras no remuneradas, con énfasis en la identificación de resistencias frente a la invisibilización de su trabajo. Para ello, se trabajará con entrevistas en profundidad y grupos de discusión con cuidadoras que participan y no participan de agrupaciones de padres y/o cuidadores de personas con discapacidad. El análisis de las estrategias conversacionales se realizará a través de un análisis de contenido cualitativo, desde la Teoría fundamentada.

Daniela Castro

Línea "Género y Diversidad Sexual"

Magíster en Psicología, Psicología Comunitaria, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.

Trabajadora social, Universidad de Chile.

Su investigación analiza los procesos de resistencia de las mujeres parte de la comisión de Estatutos Filiativos, en torno a la construcción del proyecto de ley de Filiación, y un Estado heterocispatriarcal que invisibiliza a las familias LGBTQI+.

Samuel Briones Barrales

Línea "Género, Trabajos y cuidados"

Antropólogo, Universidad de Chile

Francisca Faret Moreno

Línea "Género, Trabajos y cuidados"

Memoria para optar al título de Socióloga, Universidad de Chile

La violencia de género alude a relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres que se extienden a todas las esferas de la vida social; y también a estereotipos y expectativas que la sociedad tiene respecto a ambos. Así, la violencia de género no es sólo física y/o verbal. Esta tesis de grado tiene por interés conocer las expresiones que adquiere la violencia de género en las relaciones intra e intergénero de jóvenes estudiantes de la Universidad de Chile. Por lo tanto, el objeto de estudio se sitúa tanto en hombres como en mujeres y en su interrelación, y no sólo en éstas últimas. Aplicando una metodología cualitativa y entrevistas semi-estructuradas, se indagan y comparan las relaciones de los y las jóvenes con sus pares y parejas, identificando prácticas constitutivas de violencia de género directa, estructural y cultural. Finalmente, se entregan algunas reflexiones a partir de la intersección entre género y clase social de los y las entrevistados/as.

Beatriz Rodriguez Gutierrez

Línea "Género y Envejecimiento"

Memoria para optar al título de Antropóloga Social

Título: “Envejecimiento y vejez desde las experiencias de mujeres no madres: Cuerpos que desafían la ideología de la feminidad”

En el contexto nacional y global de envejecimiento poblacional, las mujeres que envejecen sin ser madres constituyen una realidad que podría estar actualmente en emergencia. El objetivo de esta Memoria de Título, es conocer cómo las mujeres mayores sin hijos/as configuran el proceso de vejez y envejecimiento, enfatizando en las particularidades que la no maternidad puede introducir en la diversa gama de posibles contextos de vejeces. La frecuente homogeneización de este grupo en torno al imaginario de la carencia, vuelve relevante un abordaje antropológico con metodología cualitativa, que se sitúe desde los significados que surgen de la experiencia misma de estas mujeres. A su vez, se propone una lectura crítica sobre el género y el cuerpo, que apunte a cuestionar los mandatos femeninos de juventud y maternidad, visibilizando así experiencias de vejeces femeninas que tensionan la imagen habitual de la mujer madre-abuela, y plantean repensar los significados construidos sobre la vejez de las mujeres.

Esteban Rojas Müeller

Línea "Género y Envejecimiento"

Memoria para optar al título de Antropólogo Social

Es licenciado en Antropología Social. Sus intereses son los estudios de envejecimiento, género, diversidades sexuales y masculinidades. Su tesis de pregrado es sobre estrategias de resistencia en la socialización como homosexuales y lesbianas de personas mayores.

Contacto:  esteban.rojas.mueller@gmail.com

Ariel Jiménez

Línea "Género y Envejecimiento"

Memoria para optar al título de Sociologo

Es licenciado en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Actualmente está en proceso de su Memoria de Grado, sobre las representaciones de cuidadoras(es) familiares que tienen sobre el trabajo de cuidados que realizan con personas mayores con condición de demencia, en contextos de vulneración socioeconómica. Le interesan, particularmente, las problemáticas asociadas a las condiciones de cómo envejecer en Chile, la heterogeneidad del envejecimiento y las interseccionalidades socioestructurales que cruzan este proceso.

Contacto:  arieljn59@gmail.com

Ignacia Navarrete

Línea "Género y Envejecimiento" y "Género, Trabajos y Cuidados"

Tesis para optar al grado de magíster en Salud Pública, Universidad de Chile

El envejecimiento y aumento de esperanza de vida en Chile, modifica los patrones de morbimortalidad de la población, desplazando la mortalidad hacia edades avanzadas de la vida. Las políticas sociosanitarias orientadas a la provisión de cuidados al final de vida de personas mayores son escasas y fragmentadas en Chile, lo que implica que cada vez más familias y comunidades enfrenten el proceso de muerte de una persona mayor de manera informal y en el domicilio, sobre todo en territorios rurales. Se busca explorar la provisión de cuidados formales e informales de fin de vida a personas mayores, en territorios rurales de la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos. Se utilizará una metodología de tipo etnográfica, en los espacios domésticos donde el mundo de los cuidados al fin de vida se experimenta. La observación rigurosa y adaptada a las prácticas cotidianas, temporales y corporales de los cuidados de fin de vida, permitirán generar relatos etnográficos sobre aquel tiempo presente en que los cuidados, el fin de vida, la longevidad y los territorios se entrecruzan.

Contacto:  ignav.lu@gmail.com

María Clara Opazo

Línea "Género y Envejecimiento" 

Tesis para optar al grado de doctora en Sociología y Antropología, Universidad Complutense de Madrid

Es socióloga de la Universidad Alberto Hurtado y Máster en Sociología Aplicada a Problemas Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, se encuentra cursando el doctorado de Sociología y Antropología de la Universidad Complutense de Madrid, y desarrollando su tesis de grado titulada "Análisis de la construcción de las vejeces femeninas en Santiago desde una perspectiva interseccional. Comprensión a partir del análisis de los discursos institucionales y de las trayectorias de vida de las mujeres adultas mayores."

Contacto:  mopazo@ucm.es